miércoles, 9 de noviembre de 2016

Región andina (Colombia)



La Región Andina es una región natural de Colombia conformada por la porción del territorio surcado por tres ramales septentrionales de los Andes. Las cordilleras OccidentalCentral y Oriental cruzan el país con dirección suroccidente al nororiente. Las cordilleras dan lugar a numerosos valles, cañones, mesetas y un sistema fluvial cuyos principales ríos son el Cauca y el Magdalena.1 La región tiene 28 863 217 habitantes (2005), es la zona más poblada y económicamente más activa del país.







La región tiene este nombre porque está formada por las tres cordilleras de los Andes.
Comprende tanto las montañas como los valles interandinos en una superficie aproximada a los 305.000 km cuadra dos y se extiende desde los límites con Ecuador hasta las estribaciones de las cordilleras en la llanura del Atlántico y de occidente a oriente del flanco externo de la cordillera Occidental al flanco externo de la cordillera Oriental.

La región andina abarca los departamentos de Antioquia, Caldas, Risaralda, Quindío y Antioquia (Eje Cafetero), Nariño, Huila, Tolirna, Cundinamarca, Boyacá, Santander y Norte de Santander.La región andina abarca los departamentos de Antioquia, Caldas, Risaralda, Quindío y Antioquia (Eje Cafetero), Nariño, Huila, Tolirna, Cundinamarca, Boyacá, Santander y Norte de Santander.
En ella prevalece la "cultura mestiza", con un fuerte predominio de las supervivencias españolas sobre las indígenas. La mayoría de sus danzas, cantos y ritmos tienen orígenes hispánicos, con adaptaciones y creaciones autóctonas colombianas. De igual forma, sus instrumentos musicales; como el tiple y la guitarra, las fiestas populares como las de San Juan y San Pedro, las romerías a los santos patronos, la mayor parte de los mitos y supersticiones folclóricas, las copias, leyendas, costumbres refranes y proverbios, presentan predominio de las supervivencias españolas.
Entre las tradiciones folclóricas andinas, se destacan los siguientes bailes: Bambuco, Torbellino, Guabina, Pasillo, Bunde.
Esta región es la más poblada de Colombia, con 34 millones de habitantes; comprende las cordilleras Central, Oriental y Occidental y sus ríos más importantes son: Magdalena y Cauca.
Eje cafetero: Caldas, Risaralda, Quindío (Triángulo del café) y Medellín.






SITIOS TURISTICOS

BOYACA
Eventos turísticos:
Feria Duitama, Festival Internacional de la Cultura (Tunja), Festival del Sol y del Acero (Sogamoso), Concurso de Cometas (Villa de Leyva), Concurso Nacional de Bandas (Paipa), Aguinaldo Boyacense (Tunja).

Ciudades Turísticas:
Chiquinquirá, Duitama, Iza, Mongui, Moniquira, Paipa, Puntalarga, Raquira, Tenza, Sogamoso, Tibabosa, Tunja, Villa de Leyva. Nobsa es famosa por sus tejidos en lana virgen.



ANTIOQUIA


Fiestas del Retorno (Yarumal) Marzo, Festival del Tango (Medellín) Junio, Feria de las Flores- Desfile de Silleteros, exposición equina, arrieros, mulas y fondas, tablados y casetas, etc. (Medellín) Agosto, Festival de la Trova (Medellín) Septiembre, Desfile de danzas, mitos y leyendas de Antioquia (Medellín) Diciembre.

Ciudades Turísticas.
Arboletes, Bello, Carmen de Viboral, Caucasia, El Retiro, Envigado, Guarne, Itagüi, La Ceja, La Pintada, La Unión, Marinilla, Medellín, Puerto Berrio, Puerto Triunfo, Rionegro, San Jerónimo, San Luis, Santa Fe de Antioquia, Santa Rosa de Osos, Santuario, Sonson, Yarumal.
Lugares Turísticos.
Cavernas del Nus, Peñón de Guatape, El Tequendamita, Jardín de Orquídeas El Ranchito, La Quiebra, Parque Nacional Las Orquídeas, Parque Nacional los Katios, Venturopolis.
Medellín. Museos
Casa Museo Maestro Pedro Nel Gómez, Museo de Antioquia, Museo de Arte Moderno, Museo el Castillo, Museo Etnográfico Miguel Ángel Builes, Museo Universitario de la Universidad de Antioquia.






QUINDIO


Parque Nacional del Café. Quindío

Eventos Turísticos
Marzo. Salento. Reinado Departamental de la Palma de Cera
Abril. Córdoba. Festival del Bambú, cada tres años.
Junio. Calarcá. Reinado Nacional del Café, Semana de la Cultura, Fiestas Aniversarias, Desfile del Yipao.
Filandia. Fiestas del Canasto.
Noviembre. Buenavista. Olimpiadas del Arte y la Cultura.
Diciembre. Quimbaya. Concurso del Alumbrado.


Ciudades Turísticas.
Armenia, Calarca, Circasia, Filandia, La Tebaida, Montenegro, Quimbaya, Salento.

Lugares Turísticos.
Chorros de San Rafael, Parque Nacional los Nevados, Parque Nacional del Café.




TOLIMA

Eventos Turísticos
Marzo. Honda. Festival y Reinado de la Subienda
Mayo. Ibagué. Feria Artesanal.
Junio. Ibagué. Feria Industrial Expotolima, Festival Folclórico Colombiano, Feria Agropecuaria Agroindustrial.
Espinal. Festividades de San Pedro.
Ciudades Turísticas.
Alvarado, Ambalema, Anzoategui, Armero, Ataco, Cajamarca, Carmen de Apicala, Chaparral, Coello, Coyaima, Espinal, Falan, Flandes, Fresno, Guamo, Honda, Ibagué, Icononzo, Lérida, Líbano, Mariquita, Melgar, Natagaima, Prado.

Lugares Turísticos.
Centro Artesanal la Chamba, Cuevas de Cunday, Parque Nacional Las Hermosas, Parque Nacional Los Nevados, Piedras, Represa de Rioprado, Termales el Rancho.